Kit de costura para principiantes: todo lo que necesitas para aprender a coser

Para poder empezar a dar rienda suelta a tu imaginación e iniciarte en el mundo de la costura, necesitarás unas herramientas básicas que formarán tu https://amzn.to/3RvFwzIuturo kit de costura para principiantes o costurero. A veces por desconocimiento se compran materiales caros a los que no se sabe sacar todo el partido que pueden aportar y, otras veces, se adquieren productos de baja calidad que luego repercuten en las labores. En este post te recomiendo, además, donde tienes que invertir para que tu kit de costura pueda durarte toda la vida.

Puedes adquirir un kit ya pensado con todo lo que necesitas para aprender a coser.

Herramientas básicas para aprender a coser

Agujas

Resulta imprescindible contar con agujas para coser ya que muchas veces tendrás que rematar algunas zonas a mano o simplemente reforzar ciertas costuras -como apretar un botón medio suelto-.

Además, necesitarás un kit con agujas de distinto calibre, pues cada una dependerá del tipo de costura o tejido que quieras realizar o manipular. El calibre se refiere al grosor de la aguja y no siempre se utiliza el mismo. Por ejemplo, si quieres bordar utilizarás una aguja lanera.

Set de agujas de distinto calibre para la costura a mano.

Alfileres

Los alfileres son unos grandes aliados porque sirven de guía y ayudan a mantener juntas las piezas antes de coserlas. Debes invertir en alfileres de buena calidad que no se doblen o partan con el mínimo uso. Existen distintos tipos. Los alfileres de cabeza plana permiten coser a máquina sin necesidad de hilvanar o retirarlos.

Alfiler de cabeza plana.

Cinta métrica

Necesitarás una cinta métrica, no rígida, para tomar las medidas o para trabajar directamente sobre los patrones. Te recomiendo un color que destaque sobre el papel o la tela cómo la clásica cinta métrica de color amarillo canario. La cinta métrica ha de ser apta para costura pues es muy común ponerla alrededor del cuello mientras se realizan otras laboras durante la confección.

kit de costura para principiantes

Cortahilos

Esta herramienta no es imprescindible para el kit de costura básico pero si es una opción barata que puede facilitar la realización de nuestras labores. Se trata de una cuchilla con protección -se abre cuando se trabaja y se cierra cuando lo vayamos a guarda – para cortar hilos de manera rápida y sencilla.

Dedal ergonómico

«Costurera sin dedal cose poco y cose mal». Aunque al principio puede que no le veas una utilidad clara, te va a servir para coser a mano tejidos muy gruesos. Existen los dedales metálicos de toda la vida y unos dedales -por si los convencionales se te resbalan- de silicona ergonómica que se adaptan perfectamente al dedo y contienen aberturas que permiten la transpiración.

Este es el dedal ergonómico que siempre recomendamos a las personas que se inician en la costura.

Descosedor de costuras

Los descosedores tienen diversos usos: permiten abrir ojales, descoser costuras para rectificar en caso de equivocación (o reciclar la prenda) y también sacar las esquinas de cualquier costura. Te ahorrarán tiempo y esfuerzo.

Hilo

Los hilos permiten unir telas. Es muy importante que adquieras hilos de buena calidad ya que los de mala calidad pueden atascar la máquina de coser haciendo nudos y/o no te permitirán coser a mano con soltura pues se romperán con facilidad. Los hilos de la casa Gutterman son una estupenda opción que puedes encontrar en cualquier mercería de barrio. En un kit básico de costura no deben faltar hilo de coser blanco y negro. Los más utilizados son los de algodón (para hilvanar) y los de poliéster (tanto para coser a mano como a máquina).

Marcador

Se trata de una herramienta que permite dibujar sobre la tela a modo de guía o para realizar los patrones directamente en la tela. Son fáciles de eliminar y no dejan manchas en lo tejidos. Suelen tener forma de bolígrafo y se van con el calor de la plancha.

Imprescindible que sea de un color «vistoso». Este marcador se borra con el calor de la plancha.

También puedes encontrar esta herramienta con otros nombres como: jaboncillo o tiza de sastre. Este marcador se va con el lavado y es el más clásico de todos. Personalmente me gustan más ya que son más económicos y duran más tiempo. Tendrás que adquirir un par de marcadores, uno para telas oscuras y otro para telas más blancas.

Tijeras

Son un artículo indispensable ya que si quieres realizar un corte preciso es necesario contar con unas tijeras de acero y no utilizar unas que tengas por casa destinada a otro uso – como cortar papel-. No debes usar las tijeras destinadas al corte y confección a otra tarea, pues con el tiempo dejarán de estar afiladas y entorpecerán tus labores.

La marca «tres claveles» es una de las míticas del sector.

Las tijeras que mejor nos vienen para empezar, son las tijeras de modista o llamadas de forma genérica «tijeras de costura». Estas tijeras las puedes encontrar en cualquier mercería de barrio y su coste oscila entre los 10-15 euros de media.

Retales

La mejor manera de aprender a coser a mano es utilizando un retal de tela que tengas por casa. Puedes utilizar un rotulador para marcar líneas rectas y seguirlas con la aguja realizando diferentes puntadas a modo de inicio. También puedes probar cuál es el marcador que más te gusta o te resulta más fácil de manejar.

Máquina de coser

Este post va enfocado a un kit de costura para realizar labores a mano. En el caso de que quieras ampliar tu kit y escoger una máquina de coser, puedes hacer click aquí para descubrir la máquina que mejor se adapte a tus necesidades.

Todos estos elementos o herramientas de costura te pueden servir para formar un kit de costura de viaje.