Si estás empezando en el mundo de la estampación textil —o llevas ya un tiempo— seguro que te has encontrado con el problema de tener que quitar el residuo del vinilo textil. Ya sea porque la estampación salió mal, el diseño quedó anticuado, o simplemente porque quieres reutilizar una prenda, eliminar los restos de vinilo textil puede ser un desafío.
Cuando nos referimos a vinilo textil también nos referimos a cualquier transferible térmico, htv o iron-on.
¿Por qué queda residuo al quitar el vinilo textil?
El vinilo textil está diseñado para adherirse de forma permanente a los tejidos mediante calor y presión. Cuando queremos retirarlo, especialmente si lleva mucho tiempo en la prenda, suele quedar:
- Restos de adhesivo
- Fragmentos de vinilo que no se despegan completamente
- Manchas o residuos pegajosos
Por eso, es importante utilizar el método correcto según el estado de la estampación. A continuación, analizaremos los distintos métodos para remover el vinilo textil:
Métodos para quitar el residuo del vinilo textil
Hay unos datos técnicos que debemos saber antes de utilizar un producto u otro. A continuación los analizaremos:
Si la estampación es reciente
Cuando la estampación es reciente, o no estamos seguros de cuándo se hizo, lo mejor es aplicar calor para ablandar el adhesivo y retirar el vinilo:
- Da la vuelta a la prenda.
- Usa un secador de pelo potente o una plancha doméstica para aplicar calor sobre la zona durante unos segundos.
- Con unas pinzas de precisión (te dejo unas recomendadas más abajo), empieza a levantar el vinilo poco a poco.
- Si quedan pequeños restos, vuelve a aplicar calor y repite el proceso.

Si la estampación es antigua o quedan residuos
Cuando el vinilo lleva tiempo adherido o al aplicar calor queda residuo, podemos recurrir a dos productos:
Acetona
La acetona es un disolvente muy eficaz para ablandar el adhesivo restante del vinilo textil. Es ideal si solo necesitas hacerlo en pocas prendas ya que es el método más económico.
Cómo usarla:
- Da la vuelta a la prenda.
- Aplica la acetona pura sobre la zona afectada (puedes ayudarte con un paño o algodón). Si la tela es muy delicada (seda, acetato, etc.) es mejor probar primero en una zona no visible. En la mayoría de tejidos de algodón o poliéster funciona sin problema.
- Deja actuar unos segundos.
- Frota suavemente con un paño humedecido en acetona hasta eliminar los restos de adhesivo.
- No todos los quitaesmaltes tienen acetona pura. Asegúrate de revisar los ingredientes.
No todos los quitaesmaltes tienen acetona pura. Asegúrate de revisar los ingredientes.

Removedor de vinilo textil
Si debes trabajar sobre varias prendas o la acetona no ha sido suficiente, lo ideal es usar un removedor específico para vinilo textil. Cuánto más tiempo haya pasado, más difícil será. En estos casos, el removedor profesional suele ser más eficaz que la acetona.
Ventajas:
- No deja manchas.
- Sin olor si se deja secar bien.
- Más seguro para tejidos delicados.
Cómo usarlo:
- Da la vuelta a la prenda.
- Aplica el removedor directamente sobre los residuos.
- Deja actuar unos segundos.
- Frota con un paño limpio hasta eliminar los restos.

Usa siempre guantes y trabaja en un lugar bien ventilado, ya que son productos inflamables.
¡Cuéntanos si te ha servido de ayuda!