Con el fin de escoger una máquina de coser que se adapte a tus necesidades y presupuesto, debes considerar las diferencias de uso y resultado que cada variedad de máquina ofrece. Por lo que debes tener en cuenta dos factores a la hora de decantarte por una u otra: uso (doméstico o profesional) y nivel (principiante, avanzado o profesional).

Tipos de máquinas de coser (ordenadas de menor a mayor nivel de costura y gama de precios):
Máquina de coser de juguete o infantil
Las máquinas infantiles son una estupenda opción de iniciación para los niños y niñas que han manifestado algún tipo de curiosidad por la costura y la confección. Dentro de todas las que el mercado nos ofrece, es imprescindible que la aguja cuente con una protección de seguridad transparente y al menos otro nivel de seguridad para el manejo de la máquina a través del pedal. Es decir, que cuente con dos niveles de seguridad. Asimismo, debes contar con unas tijeras de costura aptas para su manipulación puesto que no dejan de ser utensilios afilados.
¿A partir de qué edad es aconsejable que un niño o niña utilice una máquina de coser infantil? Te aconsejo su uso a partir de los seis años y siempre supervisado por un adulto.
Mini o máquina portátil
La mini máquina de coser es una máquina de coser portátil que no debemos confundir con las máquinas infantiles, ya que pueden ser peligrosas. Son máquinas fáciles de usar y transportar, pensadas para reparaciones en situaciones de emergencia. No son máquinas que vayan a suplir los acabados ni la resistencia de una convencional pero como alternativa en un momento dado te pueden ayudar a salir del paso. Debes tener en cuenta que el arreglo que proporciona va a ser de carácter temporal y solo la podrás utilizar en tejidos más «livianos» (como el algodón). No se necesita experiencia previa para su uso ya que suelen ser muy intuitivas.
Domésticas
Las máquinas de coser domésticas están enfocadas a tareas más cotidianas (coser una cremallera, subir un bajo, coser un botón…). Si estás empezando a coser o tu frecuencia de uso va a ser para cuestiones puntuales como los arreglos caseros que hemos mencionado, este tipo de máquina se adapta mejor a tus necesidades. Son máquinas que no soportan muchas horas seguidas de trabajo por lo que descartamos su uso en un entorno profesional ya que necesitan descanso y pueden afectar a tu jornada de costura.
Debes escoger una máquina con un mínimo de diez puntadas, que incluya varias anchuras del zig- zag y puntadas para hacer ojales (la abertura para que pueda pasar el botón). Este es el mínimo que recomiendo para poder darle un poco más de uso y que no se nos quede «pequeña».
Semi industriales
Este término puede llevarnos a confusión. El concepto de máquina semi industrial hace referencia a la doble tarea que estas realizan: bordar y coser sobre todo tipo de telas, trabajan sobre tejidos pesados como de tejidos de carácter más «doméstico». Este es el punto medio al que puedes llegar si sientes que tienes un nivel avanzado.
Son máquinas de coser de mayor resistencia y calidad. Su coste es mayor pero también te permiten trabajar con tejidos más pesados y realizar trabajos con acabados más profesionales. Debes tener ciertas nociones para poder aprovechar todo lo que este tipo de máquinas nos ofrecen. Además, producen un ruido más intenso que las anteriores durante su funcionamiento por lo que es algo que debes tener en cuenta si vas a trabaja en casa.
Industriales
Se pueden considerar de alta gama. Están pensadas para ser trabajadas en fábricas y talleres debido al alto coste de la maquinaria, la velocidad de puntadas por minuto, el ruido que producen durante su funcionamiento (mayor que en el caso de las máquinas de coser semi industriales) y la posibilidad que te ofrecen de producir en masa. Están enfocadas a un uso más profesional. Por lo que se descarta su uso doméstico.
Su velocidad de puntada te permite producir de forma muy rápida. Su resistencia aporta técnicas de costura más complejas y acabados más precisos. Con estas máquinas puedes realizar trabajos más resistentes en todo tipo de tejidos (como trabajar en tapicería). No te limita a la hora de confeccionar cualquier tipo de prenda o producto en cualquier tipo de tejido.
¿Escoger una máquina de coser mecánica o electrónica?
Y ahora que ya sabes tu nivel y el uso que va a darle… ¿Máquina mecánica o electrónica?
Todas las máquinas de coser domésticas son eléctricas (no necesitas de la fuerza de tus piernas para hacerlas funcionar si no que pisas un pedal conectado a un cable).
La diferencia real entre una máquina de coser mecánica y una máquina de coser electrónica es que las electrónicas siempre tendrán mejor calidad de costura. Puedes regular el ancho y largo de puntada, el motor es más fino y menos ruidoso pero por lo general también son más caras. En las máquinas de coser mecánicas tienes que utilizar una palanquita o una empuñadura para cambiar el ancho de la puntada o la elección del punto de costura.
¡Y a coser!