Si has empezado a coser de forma autodidacta y nadie te ha explicado como poner a punto y alargar la vida útil de tu máquina de coser, este es tu post. .
El tipo de mantenimiento va a depender fundamentalmente de la frecuencia de uso que le des a tu máquina y del tipo de materiales y/o tejidos con los que trabajes habitualmente. Recuerda que los consejos expuestos son siempre de mantenimiento preventivo sobre cómo cuidar tu máquina de coser doméstica. Es decir, sobre los cuidados de la máquina de coser que solemos tener en casa y con los que hacemos arreglos «sencillos».
Consejos para el mantenimiento de tu máquina:
Recuerda realizar siempre las funciones de manteamiento con la máquina de coser desenchufada y al menos una vez a la semana. Si, por ejemplo, utilizas materiales que sueltan muchas pelusas como el cuero, te aconsejo limpiar la máquina antes y después de su utilización.
– Leer el manual de instrucciones y cuidados del fabricante
Aunque parezca una obviedad, recomiendo siempre leer el manual del fabricante antes de proceder a su uso y limpieza. Por lo general, la máquina de coser viene con sus manuales de instrucciones y mantenimiento, que te indican de forma precisa los cuidados que debe tener con la misma. A veces su lectura, puede ahorrar mucho tiempo, especialmente si es la primera máquina de coser. Ten a mano siempre este documento antes y durante la utilización la máquina.
Limpiar la acumulación de polvo
Lo ideal sería tener un paño seco de algodón de uso exclusivo para la limpieza del polvo de la máquina o una brocha para pelusas. Te servirá para limpiar las partes externas en las que se ha podio acumular el polvo -te acabará pasando-. Siempre que acabes de coser, levanta el prensatelas y limpia las zonas e arrastre y la lanzadera. Dependiendo de la máquina se quita de una forma u otra.
– Mantener la máquina alejada de la exposición solar directa, de las altas temperaturas y de la humedad
Estas precauciones son las mismas que tienes con cualquier otro aparato electrónico. Ten cuidado a la hora de guardar el pedal de la máquina, no dejes el cable a la intemperie porque puede acabar pelándose. Acostúmbrate a ponerle una funda.
Eliminar los restos de hilos, pelusas y trocitos de tela
Para eliminar los restos que se han podido quedar en los usos anteriores, desencaja el garfio y la caja de bobina al menos una vez por la semana con una brocha o un mini cepillo. A veces puedes notar que la máquina no funciona como siempre: se salta puntadas o no te cose hilos finos. Esto puede ser un síntoma de que algo está atascado. Una vez que esté todo limpio, procede al montaje de las piezas con la ayuda de un pequeño destornillador. Te desaconsejo totalmente la utilización de elementos puntiagudos, alfileres o clips.
Para evitar que se te trabe la maquina y no tengas que estar todo el rato parando la misma, invierte en hilos y agujas de buena calidad. Estos evitarán los enredos, soltarán menos pelusas y tendremos que reponer menos agujas que se parten.
- Si la compras en tienda física: puedes pedir a la persona que te ha atendido que te enseñe delante de ti cómo se limpia la máquina para las próximas ocasiones. Además, así podrás aprender cómo se reponen los distintos elementos y cómo se aplica el aceite.
- Si la compras por Internet: seguramente encuentres un tutorial en Youtube buscando el modelo de tu máquina de coser.
Materiales para el mantenimiento de tu máquina:
Lubricar partes de la máquina con aceite especializado
Es imprescindible que utilices un aceite específico para máquinas de coser. Con este aceite, lubrica todas las partes móviles y también lubrica la base de la aguja. Después de engrasar la maquina, recuerda realizar costuras de prueba porque si te has pasado, el exceso puede manchar la prenda con la que estás trabajando. Limpia todo el exceso de aceite porque estas manchas son muy difíciles de quitar.
Funda para proteger y guardar la máquina
Normalmente con la compra de la máquina, te viene una funda de la propia casa del fabricante para guardarla. Esta funda simplemente sirve para que no se llene de polvo y no como funda de viaje, ya que suelen ser bastante fina y solo te permitirá taparla. En el caso de que no tengas ninguna, antes de su adquisición deberías fijarte en:
- Lo primero de todo: comprueba que las medidas de la funda se ajustan a las dimensiones de tu máquina.
- Deberá ser una funda robusta y estar acolchada por los laterales.
- Es muy útil que cuente con uno o varios bolsillos para poder guardar los accesorios como el pedal o una canilla.
¡Y a coser!